LA MIEL PARA LOS CORREDORES:
La miel es un alimento
muy importante para nuestro organismo y que ha estado presente entre nosotros
desde hace miles de años. En este artículo os quiero hablar además de sus
características y propiedades generales que ya muchos conoceréis, sino también
de los beneficios concretos para los deportistas de resistencia y en especial
para los que practicamos Trail Running. Por eso lo he considerado como uno de
mis alimentos estrella, y que tiene el honor de abrir esta nueva sección sobre
nutrición. Después de leerlo, seguro que te animas a consumir miel de forma
regular.
Beneficios de la miel
para los deportistas.
El principal beneficio
es que la miel es una fuente de energía 100% natural. Para que nos hagamos
una idea, una cucharada sopera de miel proporciona a nuestro organismo 17
gramos de carbohidratos.
La miel no es
sólo glucosa y levulosa. Nos aporta una cantidad altísima de sales minerales
(hierro, calcio y fósforo) además de vitaminas (C, K, E, B1, B2, B6…)
Debido a su procedencia
natural, la miel se asimila de una forma mucho más rápida que geles u
otros suplementos alimenticios, aunque pueden combinarse también perfectamente,
acelerando la capacidad de recuperación.
¿Cómo tomo la miel? La miel antes, durante y
después de entrenar.
Antes: Nada más levantarnos de la cama y todavía con las legañas en os ojos, es
el mejor momento para tomar miel, por lo
que una buena cucharada sopera de miel para en endulzar nuestro desayuno diario,
nos llenar de energía y vitaminas necesarias para empezar el día de forma
saludable y afrontar con garantías nuestra actividad física. Yo suelo dejar
preparado de la noche anterior un tazón con leche de soja, avena o arroz, con
copos de avena y miel. Esta mezcla forma una melaza en forma de papilla que
luego mezclo con cereales y me
encanta!!!
Durante: Muchos deportistas consumimos miel incluso durante la práctica del
ejercicio para retrasar la fatiga. Para ello una práctica habitual es
añadir un poco de miel en nuestra botella de agua, asegurándonos de que la
misma esté bien diluida. Es uno de mis mejores geles en los entrenamientos
largos de montaña o en las carreras de larga distancia. Preparo un pequeño
biberón, con 100g de miel y 200ml de agua y lo voy tomando a sorbitos.
Después: de realizar cualquier práctica deportiva (sobre todo si la misma ha
sido elevada, ya sean días de calidad, series o tiradas largas por la montaña)
nuestro cuerpo pierde energía, y nuestros músculos pierden vitalidad muscular.
Es por esto que se recomienda tomar una cucharada de miel después de hacer
deporte, ya que de esta forma estaremos recuperando todos los azúcares y
minerales perdidos durante el entrenamiento. Me gusta prepararme después de un
entreno intenso o de varias horas un batido recuperador natural con: 250ml de
bebida de avena, un plátano maduro, una o dos cucharadas de miel, y polvos de proteína
de suero de leche.
¿Qué clase de miel es la mejor para los
deportistas? Estas son las que más
utilizo:
Las propiedades
generales de la miel son las mismas para todas las variedades, aunque es cierto
que, dependiendo de qué flor la han recolectado las abejas, esta tendrá
determinadas propiedades específicas:
Encina: Esta miel tiene propiedades antisépticas y también es muy
digestiva. Es la que mejor reforzará nuestras defensas después de entrenar. Gracias a su alto contenido de minerales, la miel de encina se emplea puntualmente para los tratamientos
contra la anemia y afecciones en las vías respiratorias. Suaviza la garganta y
me relaja las vías respiratorias después de un duro día de entreno a
temperaturas bajo cero.
Brezo y Tomillo: Tiene
propiedades desinfectantes y diuréticas, Ideal para prevenir la formación de
cálculos, inflamaciones en el riñón y la uretra. Indicadas como desinfectante de las vías urinarias y riñón, ideal cuando nuestro
organismo sufre un excesivo desgaste por la competición o entrenamiento y
nuestros riñones tienen que trabajar filtrando para eliminar todos ese desechos
provocados por una carrera o entreno de alta intensidad o de larga distancia,
por lo que contribuye a la resolución de los cálculos urinarios, renales y
nefritis (inflamación riñones). Debido a
que es una de
las mieles más ricas en principios minerales, también están indicadas para los deportistas y para prevenir
la anemia, la inapetencia y la fatiga muscular, ayudando así contra
desmineralizaciones. Recomendada para problemas cardiacos: insuficiencia
coronaria, arritmias, cardiopatías.
Castaño: Tiene un alto contenido
de hierro, por lo que
la hace perfecta para el deportista de resistencia, y para prevenir la anemia
del corredor. Pero espera, hay más… diversos estudios han revelado que la miel de castaño es una de las mieles más curativas del mundo, pues
posee más propiedades antibacterianas, antipatogénicas y antioxidantes que las
demás mieles existentes. También ayuda a regenerar tejidos intestinales,
estimula la creación de nuevos tejidos y actúa como antinflamatorio natural.
Además, es una miel rica en potasio, calcio, fósforo y magnesio,
elementos clave para una buena circulación sanguínea.
Espero que ahora en adelante,
endulcéis vuestra vida de otra manera…!!!
Me parece que la miel es de lo mejor que podemos tomar, lo malo es diluirla para llevar, si le das un golpe de calor al agua mejor, sobre todo en invierno.
ResponderEliminarun saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar